Oblómov

El libro se considera una sátira de la nobleza rusa, cuya función social y económica estaba cuestionada en la Rusia de mediados del XIX. Sin embargo, la prosa de Goncharov hace sentir al lector una gran empatía por el protagonista, explicando con exactitud y sensibilidad psicológica su desdichada manera de ser. No se trata de un tópico, de un personaje tipo. Gracias a eso la novela goza de gran fama en todo el mundo, y no es simplemente un documento sociológico de la época y el país en la que está situada.
La novela se hizo muy popular en Rusia, y muchos de los personajes y situaciones han dejado una fuerte huella en el la cultura y la lengua rusa, convirtiéndose Oblómov en un término popular para describir a cualquiera que muestre una actitud pasiva e indecisa. El mismo Goncharov usa al final del libro el término Oblomovshchina (u oblomovismo) para describir la actitud del protagonista, sin duda influido por el término bovarismo que estaba tan en boga en toda Europa por la fama de la novela Madame Bovary de Gustave Flaubert.
Comentarios