Ormuz

Ahura Mazda u Ormuz es el nombre en idioma avéstico para una divinidad exaltada por Zoroastro como el Creador no creado, o sea dios. El Zoroastrismo es así descrito por sus adeptos como Mazdayasna, la adoración de Mazda. En el Avesta, "Ahura Mazda es el más alto objeto de culto", la primera divinidad y la más frecuentemente mencionada en la liturgia Yasna. En la cosmogonia y tradición Zoroastrica , todas las divinidades menores son tambien creaciones de Mazda. Era el dios del cielo, omnisciente y sacerdote celeste, líder de los dioses de la buena conducta (los ahura). Era un dios abstracto y trascendente, sin imagen concreta, por lo cual no era representable. Su hijo era el dios Atar, identificado con el fuego. Ahura Mazda es el dios antagónico a Angra Mainyu, el dios del mal, también llamado Ahriman, líder de los dioses de la mala conducta (los daeva).
http://es.wikipedia.org/wiki/Ahura_Mazda

Comentarios

zoribanks dijo…
estoy dándome a la tarea de empezar por la aventura de entender y leer a Rayuela. gracias por tu ayuda
rodimzet dijo…
Estoy poniendo mi esfuerzo por entender Rayuela con bossa nova o jazz
g dijo…
La frase hace referencia a la dualidad en el zoroastrismo y el concepto romano de los espíritus. Ormuz (o Ahura Mazda) es el principio del bien, y Arimán (o Angra Mainyu) es el principio del mal, representando una lucha dualista. Por otro lado, los manes eran, para los romanos, las almas de los muertos o espíritus de los antepasados. Por lo tanto, la frase, probablemente de origen literario, sugiere la ausencia de esta dualidad tradicional del bien y el mal (Ormuz vs. Arimán) y, al mismo tiempo, podría evocar la idea de "sin almas de los muertos" o "sin los espíritus de los antepasados".

Entradas más populares de este blog

Epígrafe de L'Abbé C

Lascaux

Morelliana